• La General Brigadier de Justicia Militar Mariana de la Cruz Sánchez cree que es cuestión de tiempo para que una mujer lidere la Sedena.
Mariana de la Cruz Sánchez, la primera mujer en la historia de México en ejercer como Defensora General y Jefa de la Defensoría de Oficio Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional, dijo en una entrevista con el diario El Universal de ese país que el acceso para las mujeres en el ámbito militar se ha incrementado.
La Generala Brigadier de Justicia Militar y su equipo son los responsables de designar a los defensores de oficio que representan a soldados involucrados en algún delito. En la conversación destacó que su familia está muy orgullosa de ella por ser la primera mujer en dirigir la Defensoría de Oficio Militar de México.
Ella dice que enterarse de su nombramiento, oficializado en enero, fue tanto una sensación de satisfacción como un reto. Agregó que no hay limitación en cuanto al género y que es cuestión de tiempo para que una mujer lidere la Sedena.
“A partir de 2007, que se abre el ingreso de mujeres a armas y actualmente, no hay ninguna limitación, es cuestión de tiempo en igualdad de circunstancias y en oportunidades, las mujeres participan con los hombres para el ascenso, entonces se abre la oportunidad, pero tienen que pasar todo un proceso”, dijo de la Cruz.
En la entrevista, la Generala de la Cruz, narra detalles sobre su formación académica, su carrera militar, trabajo, e incluso de su familia y su tiempo libre.
La entrevista completa está disponible para usuarios registrados del sitio web de El Universal.
Formación y recorrido
De la Cruz se graduó en la Escuela Militar de Enfermeras de México y realizó estudios de formación de oficiales. También cursó la licenciatura en Derecho en la Universidad del Valle de México. Tiene dos maestrías: una en Derecho Penal por la Universidad Mexicana y la segunda en Gerencia Pública del Centro de Investigación y Docencia Económica.
Además, cuenta con una especialidad en juicio oral y proceso penal acusatorio en el Instituto Nacional de Ciencias Penales y maestría en seguridad nacional en el Colegio de Defensa Nacional.
Se he desempeñado como jefa del grupo de Promoción y Difusión de la Cultura de Equidad de Género de la Dirección General de Derechos Humanos, y como jefa del grupo de Estadística de la Dirección General de Derechos Humanos.
Fue jefa del área de Seguimiento de Adquisiciones del Órgano Interno de Control, en la Defensa Nacional, y jefa de grupo jurídico de la Secretaría Particular del Alto Mando.
También fue jefa del Observatorio para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicana, jueza del Juzgado Militar de Control de la Séptima Región Militar, y defensora general adjunta de la Defensoría de Oficio Militar.
Fuente: Pulso
Leave a Reply