Estados Unidos confirma restablecimiento de política firme hacia Cuba

Estados Unidos confirma restablecimiento de política firme hacia Cuba

El régimen ha apoyado durante mucho tiempo actos de terrorismo internacional. Pedimos que pongan fin a su apoyo al terrorismo,” dijo el Secretario de Estado Marco Rubio.

El Secretario de Estado Marco Rubio revocó la decisión del ex Presidente Joe Biden de eliminar sanciones a las empresas militares de Cuba. También amplió la lista de entidades prohibidas para incluir a la empresa Orbit, que gestiona las transferencias de dinero de los cubanoamericanos a sus familias en la isla.

Rubio confirmó la decisión en un comunicado del Departamento de Estado el 31 de enero que indica:

En las primeras dos semanas del mandato del presidente Trump, el Departamento de Estado adoptó medidas decisivas para revocar los cambios de política con respecto a la isla que anunció a último momento la administración anterior el 14 de enero.

En su primer día en la función, el Presidente actuó para que Cuba siga formando parte de la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo, en la cual le corresponde estar.

El régimen ha apoyado durante mucho tiempo actos de terrorismo internacional. Instamos al régimen a que ponga fin a su apoyo al terrorismo y deje de proporcionar alimentos, vivienda y atención médica a personas extranjeras que perpetran asesinatos, fabrican bombas y secuestran aeronaves, mientras la población cubana pasa hambre y no tiene acceso a sanidad básica.

En una carta del 29 de enero dirigida a los comités correspondientes del Congreso, retiré la carta emitida por la administración anterior sobre la Ley Helms-Burton, también conocida como Ley Libertad. La Administración Trump está comprometida a que las personas estadounidenses puedan entablar acciones privadas relacionadas con propiedades objeto de tráfico confiscadas por el régimen cubano.

Lista restringida para Cuba

Rubio también confirmó la aprobación de una lista de transacciones restringidas con empresas vinculadas al régimen:

El 31 de enero, aprobé que se creara nuevamente la Lista Restringida de Cuba, que prohíbe determinadas transacciones con compañías que están bajo el control, o que actúan para o en nombre del personal o los servicios represivos militares, de inteligencia o de seguridad cubanos.

El Departamento de Estado ha tomado la determinación de volver a emitir la Lista Restringida con el fin de negar recursos a las mismas ramas del régimen cubano que oprimen y vigilan de manera directa al pueblo cubano y, a su vez, controlan grandes sectores de la economía del país.

Además de restablecer las entidades que estuvieron en la lista hasta la última semana de la administración anterior, estamos agregando a Orbit, S.A., una empresa dedicada a procesar remesas que actúa para o en nombre de las fuerzas militares.

El Departamento de Estado promueve la rendición de cuentas del régimen por oprimir a su pueblo y rechaza la interferencia maligna de Cuba en las Américas y el resto del mundo. Apoyamos los derechos humanos y las libertades fundamentales del pueblo cubano y exigimos la liberación de todos los presos políticos detenidos injustamente.

Nuestra Embajada en La Habana se está reuniendo con las familias de personas detenidas injustamente, así como con disidentes, a fin de comunicarles que tienen el apoyo absoluto de Estados Unidos. Nos mantenemos firmes en nuestro compromiso con el pueblo cubano y promovemos la rendición de cuentas por las acciones del régimen cubano.

Fuente: Departamento de Estado, EE. UU.

Leave a Reply

Your email address will not be published.