Argentina y EE. UU. fortalecen sus relaciones

Argentina y EE. UU. fortalecen sus relaciones

• Juan Belikow, especialista en Defensa y profesor universitario de Argentina, prevé que las relaciones bilaterales en materia de defensa seguirán siendo sólidas en 2025.

Argentina y los Estados Unidos fortalecieron sus relaciones en diversos frentes en los últimos meses, incluyendo la cooperación militar, la diplomacia y los lazos científicos y comerciales. Los expertos destacan que la relación bilateral se profundizó como pocas veces en la historia.

“Claramente fueron reforzados los lazos de seguridad y defensa entre Argentina y los Estados Unidos”, dijo Juan Belikow, especialista en Defensa y profesor de la Universidad de Buenos Aires.

En el campo de la seguridad, Belikow menciona la cooperación en la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo, la coordinación en ciberdefensa y el intercambio de información financiera. En materia de defensa, el experto señala la compra de equipos; los ejercicios y maniobras militares combinadas.

Un ejemplo es la compra de cazas F-16 de Dinamarca, con el apoyo de los EE. UU. La adquisición fue seguida por un paquete de mantenimiento de más de USD 560 millones con los EE. UU.

En diciembre de 2024, el ministro de Defensa de Argentina Luis Petri; y el entonces embajador de los EE. UU. en Argentina Marc Stanley, firmaron la primera Carta de Oferta y Aceptación para el programa de mantenimiento de los F-16. La firma representa un “histórico acuerdo y un hito en el sistema de armas”, señaló el Gobierno argentino en un comunicado.

“Este acuerdo con los Estados Unidos permitirá a la Fuerza Aérea Argentina contar no solo con los cazas F-16, sino que también será incorporada tecnología avanzada en comunicaciones, transmisión de datos y guerra electrónica; además del acceso a equipos y armamento de última generación”, dice el comunicado. El acuerdo también asegura el soporte logístico integrado y la formación para pilotos y personal técnico, remarcó el Gobierno argentino.

Crimen transnacional 

En noviembre de 2024, Argentina y los EE. UU. firmaron un acuerdo de cooperación para fortalecer la lucha contra el crimen transnacional. Las fuerzas de seguridad de ambos países, podrán ahora compartir experiencias y mejorar la cooperación en seguridad.

“Firmamos un acuerdo histórico con el Departamento de Seguridad Nacional de los EE. UU. A la vanguardia, Argentina tendrá acceso a todas las bases de datos de los Estados Unidos, siguiendo la ruta del dinero de terroristas, narcos, corruptos y tratantes de personas”, dijo en X la ministra de Seguridad de Argentina Patricia Bullrich. “Por primera vez, además, un oficial de nuestra Gendarmería participará en el Centro de El Dorado, del Departamento de Homeland Security [Seguridad Nacional] en Nueva York”, completó Bullrich.

Argentina y los EE. UU. también consolidaron sus esfuerzos conjuntos en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas y sus precursores químicos. En octubre de 2024, altos funcionarios de ambos países se reunieron en el palacio San Martín, sede de la Cancillería Argentina, para abordar conjuntamente los desafíos del tráfico de drogas sintéticas y el desvío de precursores químicos.

“Las autoridades coincidieron en el enorme desafío y la grave amenaza que plantea el tráfico ilícito de drogas sintéticas, así como en los esfuerzos conjuntos que son necesarios para contrarrestar la distribución ilícita de este tipo de drogas”, dijo en un comunicado la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), quien apoyó el evento.

La reunión ocurrió en el marco de la Coalición Global para Abordar las Amenazas de Drogas Sintéticas, iniciativa que Argentina apoya, junto con otros 160 países y 15 organizaciones internacionales. “La importancia de esta iniciativa, radica en destacar que la única forma de contrarrestar este flagelo es uniendo esfuerzos a nivel multilateral, regional y bilateral”, afirmó la UNODC.

Más cooperación en 2025

Para el 2025, Belikow prevé que las relaciones bilaterales en materia de defensa seguirán siendo sólidas. “Habrá más ejercicios militares. Es dable esperar también que la presencia de Argentina en el JIATF-S [Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial Sur contra el tráfico ilícito] aumente; y que haya más ejercicios conjuntos con Paraguay y otros países estrechamente relacionados con los EE. UU.”, dijo Belikow.

El experto también estima que habrá más interacción bilateral en asuntos relacionados con la Antártida, la frontera con Bolivia (narcotráfico) y la Triple Frontera (crimen organizado). “Asimismo, es dable esperar que Argentina vuelva a tener mayor presencia con alumnos en las Escuelas de Guerra de los EE. UU.”, completó Belikow.

Fuente: Diálogo Américas

Leave a Reply

Your email address will not be published.