• Despliegue de Armada es parte de ejercicios de adiestramiento multinacional en el que participan más de 25 países.
Un grupo de Combate de la Armada Española hizo un un desembarco anfibio en la base de Camp Lejeune, en Carolina del Norte, como inicio de las maniobras que llevará a cabo junto al Cuerpo de Marines de Estados Unidos.
Según informó el Estado Mayor de la Defensa, la operación se enmarca en el ejercicio UNITAS 2025, el mayor adiestramiento naval multinacional del hemisferio occidental, en el que participan más de 25 países.
El despliegue español, identificado como Grupo Expedicionario Dédalo 25-3, incluye a 1.230 militares, de los cuales unos 350 son Infantes de Marina de la Brigada de Infantería de Marina «Tercio de Armada» (TEAR).
El buque de asalto anfibio Galicia (L-51) actúa como buque de mando, acompañado por la fragata Almirante Juan de Borbón (F-102), la fragata Canarias (F-86) y el buque de aprovisionamiento en combate Cantabria (A-15).
El componente aéreo está formado por helicópteros SH-60F y SH-60B, además de dos Equipos Operativos de Seguridad (EOS) de la Fuerza de Protección de la Armada.
La fase de desembarco se ha desarrollado en la playa Onslow, dentro de Camp Lejeune, base principal de instrucción de los marines en la costa este de EE.UU.
El adiestramiento conjunto con el II Marine Expeditionary Force permite a España y Estados Unidos reforzar la interoperabilidad en operaciones anfibias, desde el asalto inicial hasta la consolidación de la cabeza de playa.

Armada ensaya situaciones reales
El Ministerio de Defensa subraya que este tipo de ejercicios permiten ensayar procedimientos de proyección de fuerzas desde el mar a tierra, así como coordinar apoyos de fuego naval, movimientos de helicópteros y desembarco de vehículos anfibios.
El escenario reproduce situaciones reales de una operación de combate en litoral hostil, con exigencia máxima en mando y control.
UNITAS es un ejercicio anual que nació en 1959 impulsado por la Marina de Estados Unidos y que, con el tiempo, se ha consolidado como el adiestramiento naval multinacional más importante del continente americano.
La edición de 2025 reúne a más de 8.000 militares de 26 naciones, incluyendo unidades navales, aéreas y de Infantería de Marina.
España participa de forma recurrente en este ejercicio como parte de su compromiso con la cooperación transatlántica. Para la Armada Española, representa una oportunidad para operar en un escenario realista y de gran complejidad, y a la vez estrechar lazos con los marines estadounidenses y con países aliados de la OTAN y del continente americano.
El Grupo de Combate Expedicionario (GCE) es una agrupación naval que la Armada organiza periódicamente para adiestrar a sus fuerzas en operaciones de proyección.
El Dédalo 25-3 es el tercer despliegue expedicionario del año, iniciado a finales de agosto y previsto hasta finales de octubre.
El nombre recuerda al portaaviones Dédalo, primer buque aeronaval de la Armada, y simboliza la capacidad de España de proyectar poder naval-aéreo combinado.
Con buques de superficie, Infantería de Marina y aeronaves embarcadas, el GCE constituye una fuerza expedicionaria autosuficiente capaz de actuar en escenarios internacionales.
Unidades de la Armada destacadas en el despliegue
- Buque de asalto anfibio Galicia (L-51): Especializado en operaciones de desembarco y apoyo a la proyección de la Infantería de Marina. Puede transportar tropas, vehículos y helicópteros.
- Fragata Almirante Juan de Borbón (F-102): De la clase Álvaro de Bazán, equipada con el sistema de combate AEGIS. Especializada en defensa aérea.
- Fragata Canarias (F-86): De la clase Santa María, con capacidades de guerra antisubmarina y defensa de superficie.
- Buque de aprovisionamiento en combate Cantabria (A-15): Garantiza el suministro logístico de combustible, víveres y munición en la mar, lo que permite autonomía prolongada al grupo.
- El Buque de Aprovisionamiento de Combate Cantabria (BAC) Cantabria
- Brigada de Infantería de Marina «Tercio de Armada» (TEAR): Principal fuerza expedicionaria de la Infantería de Marina española, con capacidad para operaciones anfibias y despliegues en cualquier escenario.
El desembarco en Camp Lejeune demuestra la capacidad de España de proyectar fuerzas a miles de kilómetros de su territorio, mantener un grupo naval expedicionario en el Atlántico occidental y entrenarse en un escenario conjunto con la mayor potencia militar del mundo.
Para la Armada Española, estas operaciones no solo refuerzan la preparación táctica y logística, sino que también consolidan su papel como «aliado fiable dentro de la OTAN» y como socio de referencia en cooperación de seguridad marítima.
🚢Navegando por aguas del Atlántico rumbo al ejercicio naval multinacional UNITAS.
🌊El Grupo de Combate Expedicionario ‘Dédalo 25-3’ de la @Armada_esp realiza actividades de adiestramiento previas a su incorporación a las maniobras. pic.twitter.com/C5lGBDXN80
— Ministerio Defensa (@Defensagob) September 8, 2025
Fuente: Defensa Española