• El general Pedro Sánchez dirigió una recordada operación de rescate de un grupo de niños indígenas que sobrevivieron en la selva 40 días en 2023.
BOGOTÁ — El presidente de Colombia, Gustavo Petro, designó como nuevo ministro de Defensa al general Pedro Sánchez este 19 de febrero.
Sánchez —quien dirigió la operación para localizar a los cuatro menores desaparecidos en la selva amazónica en 2023— sustituye a Iván Velásquez, quien dimitió hace más de una semana tras el polémico Consejo de Ministros que fue retransmitido en directo.
“Yo nomino como ministro de Defensa de Colombia: potencia mundial de la vida a quien salvó la vida, al lado de los indígenas y la selva, a niños y niñas indígenas que hoy corren alegres y libres. El general Pedro Sánchez nos ayudará a llevar a Colombia a la paz”, dijo el presidente en su cuenta en la red social X.
Cambios en ministerio
Sánchez es el primer militar que dirigirá la cartera en más de una década, como parte de la reconfiguración del gabinete que quedó diezmado tras una crisis al interior del gobierno.
Petro describió a Sánchez como un general que tiene que ver “con la vida”, al resaltar que entre su trayectoria participó en 2023 en la operación de rescate de un grupo de niños indígenas que sobrevivieron en la selva 40 días.
Desde 1991, cuando se promulgó una nueva Constitución en Colombia, han sido nombrados en la cartera de Defensa usualmente civiles, con excepción de algunos nombramientos temporales de militares.
El más reciente ocurrió en el 2009 cuando asumió como ministro el general Fredy Padilla de León, en reemplazo de un civil.
Reacciones diversas
El nombramiento de Sánchez se da en medio de un escenario complejo para la seguridad en Colombia, marcado por el incremento de acciones de grupos armados ilegales, el recrudecimiento de la violencia en algunas regiones y las dificultades que del gobierno para implementar su política de “paz total”.
“Sorprende mucho que el presidente Petro, siendo el primer gobierno de izquierda, haya decidido nombrar a un militar en la cartera de Defensa, cuando históricamente la izquierda política siempre había promulgado porque fuera un civil quien lo ocupara”, dijo Andrés Macías, investigador del conflicto y seguridad de la Universidad Externado de Colombia.
La senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, cuestionó la designación de Sánchez y aseguró que representa un riesgo para la estabilidad de las Fuerzas Militares.
“El nombramiento del general Pedro Sánchez como ministro de Defensa es una contradicción más de Petro y un golpe a la estabilidad militar. En plena crisis de seguridad, impone un remezón que puede hacer caer la cúpula, debilitando aún más a las Fuerzas Militares,” dijo.
El Senador de la República Miguel Uribe también calificó el nombramiento ‘un error’, y advirtió que provocará salidas en el gobierno. “Respeto profundamente a los generales de la patria, pero el nombramiento del general Pedro Sánchez es un mal mensaje que podría desembocar en una cascada de renuncias”.+
El exalcalde de Medellín Daniel Quintero aplaudió la decisión y señaló que, en su experiencia como mandatario de la capital de Antioquia, tener a un militar en la cúpula de la seguridad aporta resultados.
Además, criticó la gestión de Iván Velásquez, al afirmar que este cedió demasiado terreno a la delincuencia organizada.
Militar de alto perfil en Colombia
Sánchez es un oficial con una destacada carrera en la FAC. Lideró el Comando Conjunto de Operaciones Especiales hasta el 27 de noviembre de 2024, en la que se desempeñaba un rol relevante al interior de las Fuerzas Militares de Colombia.
Es recordado por organizar con éxito la operación Esperanza: una misión humanitaria que logró la recuperación de cuatro menores, que durante 40 días estuvieron la selva del Guaviare, tras el accidente en el que murió su madre y otros dos adultos.
El militar de 54 años también ha protagonizado una destacada carrera militar; en primer lugar, como comandante del Comando Aéreo de Combate #4 en Melgar (Tolima) y como segundo comandante y jefe de Estado Mayor del Comando Aéreo de Combate #5 en Rionegro (Antioquia). También dirigió el Centro de Doctrina Aérea y Espacial de la Fuerza Aérea.
En su perfil académico Sánchez sobresale por su enfoque en la seguridad y la defensa. Cuenta con estudios en Administración de Empresas de la Escuela de Administración de Negocios, una especialización en Seguridad y Defensa Nacional de la Escuela Superior de Guerra.
Tiene un magíster en Estudios Estratégicos de la Air University de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, además de otro en Pensamiento Estratégico y Prospectiva de la Universidad Externado de Colombia.
Fuente: Infobae
Leave a Reply