Estados Unidos suscribe acuerdo de interceptación aérea no letal con Perú

Estados Unidos suscribe acuerdo de interceptación aérea no letal con Perú

Actualmente existe una mayor incidencia de producción y transporte de drogas ilícitas por vía aérea, en el Valle de los Ríos Apurimac, Ene y Mantaro (Vraem). (Foto: Andina)

El acuerdo permitirá el fortalecimiento de acciones entre la Fuerza Aérea en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas.

La ministra de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi, y la Embajadora de Estados Unidos en Perú, Lisa Kenna, suscribieron el acuerdo que establece el marco legal para la cooperación en la interceptación aérea no letal de aeronaves vinculadas al tráfico ilícito de drogas en territorio nacional.

En la ceremonia, desarrollada en Palacio de Torre Tagle, se estableció los términos en los que Perú recibirá apoyo logístico y asistencia operativa del gobierno norteamericano para la intervención de aeronaves.

En ese sentido, la Canciller Gervasi destacó la importancia de este hito, que permitirá fortalecer acciones llevadas a cabo por la Fuerza Aérea en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas.

El ámbito de aplicación de este instrumento tiene relación con las zonas en las que existe una mayor incidencia de producción y transporte de drogas ilícitas por vía aérea, como el Valle de los Ríos Apurimac, Ene y Mantaro (Vraem).

Finalmente, al entrar en vigor este acuerdo, se constituirá un punto de inflexión en la lucha contra el narcotráfico y reforzar la seguridad en el Perú y la región andina.

Fuente: https://www.dvidshub.net/news/451881/partnership-with-costa-rica-establish-cyber-security-center