Generala Laura Richardson: “América Latina tiene prácticamente todo lo que el mundo necesita”

Generala Laura Richardson: “América Latina tiene prácticamente todo lo que el mundo necesita”

• La exresponsable del Comando Sur defiende que “la seguridad económica depende de la seguridad nacional” y sugiere la aplicación de una especie de Plan Marshall en la región.

No hay crecimiento económico sostenible sin estabilidad jurídica y convivencia pacífica. Pero ¿cómo lograr un círculo virtuoso? Laura Richardson, que hasta diciembre ocupó uno de los cargos más relevantes en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, tiene una fórmula. “La seguridad económica depende de la seguridad nacional. Se necesitan ambos factores”.

Así lo manifestó el 30 de enero la generala retirada del Ejército en la segunda jornada del Foro Económico Internacional organizado en Ciudad de Panamá por CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, el Grupo PRISA y World in Progress (WIP).

Richardson, la primera mujer en haber estado al frente del Comando Sur y del Ejército Norte del país, defiende la aplicación en el hemisferio occidental de una suerte de Plan Marshall, el programa que ayudó a Europa a levantarse después de la Segunda Guerra Mundial. ¿Por qué? La respuesta combina intereses y esperanzas de crecimiento: “América Latina tiene prácticamente todo lo que el mundo necesita”.

“La región alimenta al mundo, pero no recibe los beneficios: tiene el 30% del agua fresca del mundo, tierras, más del 30% del azúcar, minerales de todo tipo, el 60% del litio, el 30% del cobre. La región tiene casi un quinto de reservas de petróleo y también el Amazonas, la región más biodiversa”, enumeró la militar para preguntarse “por qué, entonces, “Latinoamérica no se está beneficiando de todos estos recursos”.

Retos y amenazas

Los obstáculos, según Richardson, tienen que ver con las turbulencias del tablero geopolítico del continente, pero interpelan también a los equilibrios globales. “Estamos terminando el primer cuarto del siglo y el mundo hoy no puede ser más peligroso y complejo”, afirmó. Retos como los que se discutieron en Panamá son muy ambiciosos, pero al mismo tiempo América Latina tiene que competir en un escenario de enorme incertidumbre geoestratégica.

La comandante retirada, de regreso de Davos, recordó las amenazas de Rusia y los riesgos que acarrean los pulsos comerciales de China. “Los agresores quieren destruir el orden internacional que hemos conocido y bajo el cual estamos viviendo desde la Segunda Guerra Mundial”, ha continuado al destacar el apoyo que brinda el Kremlin a regímenes como el de Nicolás Maduro en Venezuela, Daniel Ortega en Nicaragua o Miguel Díaz- Canel en Cuba. “Ucrania está combatiendo no sólo por Ucrania, sino por todas las democracias”, ha dejado claro.

Con estas premisas, Richardson ha hecho un llamamiento a los representantes de Gobiernos regionales y de los organismos multilaterales participantes en el cónclave económico. “Tenemos que posicionarnos como democracias y no ponernos de perfil cuando se producen votaciones en Naciones Unidas o en otros foros”, dijo antes de resaltar que “una región con democracia tiene que mostrar fuerza y no una división de opiniones”.

Fuente: El País

Leave a Reply

Your email address will not be published.