Guyana procesaría a quienes respalden elecciones de Venezuela en Esequibo

Guyana procesaría a quienes respalden elecciones de Venezuela en Esequibo

• Gobierno de Guyana pidió a Corte de La Haya que impida actividades electorales de Venezuela en la región.

El ministro del Interior de Guyana, Robeson Benn, dijo el 12 de marzo que las autoridades están al tanto de los “durmientes” venezolanos en el país y que habrá cargos de traición para cualquiera que apoye las elecciones de Venezuela en la disputada región de Esequibo.

“Serán acusados de traición y cualquiera que los apoye también será acusado. El tema del Esequibo y el acuerdo y el arbitraje de 1899 se resolvió hace mucho tiempo y no tenían ningún interés en él hasta que tuvieron problemas políticos allí y entonces cuando encontramos el petróleo”, advirtió Benn en una conferencia organizada por la Fuerza de Policía.

“Sabemos que Maduro está diciendo que a partir del 23 de mayo, va a tener elecciones en Venezuela y va a nombrar gobernador y otros funcionarios de Guayana Esequiba”, dijo Benn.

También advirtió que acusará de traición y encerrará a cualquier persona guyanesa o no, que sea nombrado para ser gobernador de Esequibo.

El ministro aseveró que la incursión en aguas guyanesas por parte de un buque de la Armada venezolana y el tiroteo contra seis soldados guyaneses cerca de la frontera contribuyeron al aumento de las tensiones.

Intervención de Corte de La Haya

La semana pasada, Guyana pidió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya que impidiera que Venezuela participara en actividades electorales en la región de Esequibo, incluso cuando los países vecinos tienen un caso fronterizo pendiente ante el órgano judicial.

Guyana informó a la Corte que las elecciones venezolanas están programadas para el 25 de mayo, e inevitablemente estarían precedidas por actos preparatorios. Incluidos actos dentro de la región de Esequibo de Guyana, que afectan a la población guyanesa y a la soberanía de Guyana sobre su territorio.

“Guyana está solicitando que el Tribunal ordene a Venezuela que se abstenga de cualquier acto dentro o que afecte a su territorio soberano, incluida la región de Esequibo”, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

Venezuela, basada en un llamado referéndum, ha incluido la región de Esequibo de Guyana, como parte de su mapa oficial. Ese Gobierno ahora planea celebrar elecciones para nombrar un Gobernador y un Consejo Legislativo.

Tensiones crecientes

El presidente venezolano Nicolás Maduro y el presidente del Consejo Electoral Nacional, Elvis Amoroso, anunciaron su intención de realizar elecciones en Esequibo, una región rica en petróleo que constituye aproximadamente dos tercios de Guyana y es el hogar de 125.000 de sus 800.000 ciudadanos.

Los venezolanos están planeando celebrar elecciones para del llamado “Estado de Esequiba de Guyana”, que Venezuela supuestamente “anexó” el año pasado.

En 2023, Caracas afirmó que más de la mitad de los votantes venezolanos elegibles habían participado en un referéndum que produjo un apoyo abrumador para reclamar el Esequibo.

Los dos países se enfrentan ante la CIJ con respecto al laudo arbitral del 3 de octubre de 1899, el cual aún está pendiente.

El caso, que fue presentado por Guyana en marzo de 2018, busca la decisión del Tribunal sobre la validez del laudo Arbitral que determinó la frontera terrestre entre los dos países.

El Tribunal ya ha dictaminado que tiene jurisdicción sobre la controversia y decidirá el asunto sobre el fondo.

El martes Guyana deportó a 75 venezolanos, incluidos nueve niños,  un día después de aterrizar en un bote de madera en las cercanías de Abram Zuil, en la costa de Esequibo, informó la Fuerza de Policía de Guyana en un comunicado.

“Fueron tratados humanamente, suplidos de las necesidades básicas de los alimentos y colocados en una institución. Luego fueron deportados […] a su país de origen con la ayuda de combustible y otras comodidades”, dijo la policía.

Fuente: Daily Express

Leave a Reply

Your email address will not be published.