Setiembre 18 del 2023
GINEBRA (AP) — La situación de los derechos humanos en Rusia se ha “deteriorado significativamente” desde que el presidente Vladimir Putin lanzó su guerra contra Ucrania en febrero del año pasado, dijo el lunes una experta encargada por el máximo organismo de derechos humanos de la ONU en su primer informe sobre el país.
Mariana Katzarova, relatora especial sobre la situación de los derechos en Rusia por mandato del Consejo de Derechos Humanos , hizo una crónica de la represión interna que se ha dirigido en gran medida a los críticos de la guerra de Putin, así como a otras voces de la oposición en Rusia.
Su informe, hecho público el lunes, es independiente de otra investigación realizada por investigadores respaldados por la ONU que acusó a Rusia de crímenes de guerra en Ucrania.
Nunca antes el consejo había autorizado a un experto en derechos a examinar cuestiones de derechos en uno de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU: Gran Bretaña, China, Francia, Rusia y Estados Unidos.
El informe citó cifras del mes pasado de OVD-Info, que rastrea las violaciones de derechos humanos, que indican que más de 20.000 personas fueron detenidas entre febrero del año pasado y junio por participar en protestas contra la guerra. Se iniciaron más de 600 demandas penales contra “actividades contra la guerra”, afirmó.
El informe decía que más de la mitad de todos los manifestantes arrestados por lo que llamó “activismo pacífico contra la guerra” eran mujeres.
Katzarova dijo que había recibido “informes creíbles” de una letanía de violaciones de derechos, incluidas torturas, acusaciones de violación y violencia sexual, y amenazas de abuso sexual por parte de agentes del orden contra hombres y mujeres. Ninguno de esos casos había sido investigado oficialmente, afirmó.
El registro de “agentes extranjeros” del Ministerio de Justicia ruso contenía 649 organizaciones e individuos a finales de julio, un aumento de más del 25% en seis meses, según el informe. Más de 100 organizaciones fueron declaradas “indeseables” a finales de julio, lo que significa que podrían ser prohibidas.
En abril pasado, apenas seis semanas después de la invasión armada de Ucrania por parte de Rusia, la Asamblea General de la ONU suspendió el puesto de Rusia en el consejo de derechos humanos de 47 países miembros en Ginebra.
El mandato de Katzarova, que es búlgara, se creó hace un año y ella empezó a trabajar en mayo. Las autoridades de Rusia se han negado a cooperar y dijeron que las presentaciones de su equipo serían “automáticamente ignoradas”, según el informe.
Los derechos en Rusia han estado en “disminución constante” durante las últimas dos décadas, según el informe, pero Katzarova encontró que la situación se ha “deteriorado significativamente desde su invasión de Ucrania en febrero de 2022”.
El informe se basó en consultas con más de 60 organizaciones e individuos de derechos rusos e internacionales, y en casi 100 presentaciones escritas, incluidas las de defensores de derechos y testigos de violaciones de derechos. El consejo de derechos humanos lo discutirá el jueves.
Desde el comienzo de la guerra, el Kremlin ha afirmado que la gran mayoría de los rusos apoyan su “operación militar especial” en Ucrania, al tiempo que insiste en que quienes no estén de acuerdo son libres de hacerlo.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, señaló, sin embargo, que quienes deseen criticar al gobierno deben hacerlo respetando las leyes vigentes.
El propio Putin ha dicho que “no juzga” a quienes “no se comportaron como patriotas”. También dijo la semana pasada que uno “puede estar en desacuerdo” con las autoridades rusas “y vivir aquí, hablar sobre ello; nadie lo prohíbe”.
Fuente: https://apnews.com/article/russia-human-rights-council-ukraine-e240c207035b391795302175cc7013b5
COMPARTIR EN: