Instructores internacionales enseñan derechos humanos, Mujer, Paz y Seguridad (WPS) para TRADEWINDS 23

Instructores internacionales enseñan derechos humanos, Mujer, Paz y Seguridad (WPS) para TRADEWINDS 23

GEORGETOWN (Guyana) – Cuando el ejercicio multinacional TRADEWINDS 23, centrado en el Caribe, entra de lleno en Guyana, un equipo de instructores del Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM) y de la República Dominicana se desplazó por tierra y mar a diversos lugares de entrenamiento para hablar sobre derecho humanitario, derechos humanos y el tema Mujer, Paz y Seguridad (WPS).

El Coordinador de Derechos Humanos del Comando Sur, Teniente Coronel (retirado) José Rodríguez, afirmó que la promoción de los derechos humanos es uno de los principales objetivos de TRADEWINDS y que los principios que el equipo trató constituyen un aspecto crucial para la interoperabilidad.

“El respeto de los derechos humanos es coherente con los valores democráticos, por lo que promovemos esos valores que nos unen y fortalecen nuestras asociaciones”, dijo Rodríguez. “Tenemos amenazas comunes en nuestra [región] y tenemos que hacerles frente bilateral y multilateralmente. El respeto de los derechos humanos forma parte de esa interoperabilidad”.

Más que una simple formación sobre derechos humanos, TRADEWINDS es un ejercicio anual conjunto, combinado, multinacional e interinstitucional patrocinado por el Comando Sur y diseñado para reforzar las asociaciones y la interoperabilidad, aumentar la capacidad de formación de todos los participantes y su capacidad para mitigar, planificar y responder a las crisis regionales y a las amenazas a la seguridad.

El coronel del ejército de la República Dominicana Juan Pérez Richiez, instructor de la Escuela de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la República Dominicana, dijo que para lograr estos objetivos de formación es necesario tener un entendimiento mutuo de cómo operar legal y éticamente en tiempos de paz y de guerra.

“Cuando hablamos de derecho internacional humanitario, hablamos del derecho de los conflictos armados, y eso es algo que todo soldado debe saber y debe aprender en tiempos de paz”, exclamó Pérez. “Para que luego, cuando esté en guerra, en combate, sepa lo que puede o no puede hacer”.

Pérez continuó diciendo que lleva más de 20 años trabajando en el campo de los derechos humanos en toda América Central, del Sur y el Caribe, y afirmó que ha visto un cambio positivo en la preservación de los derechos humanos.

“Realmente creo que enseñar derechos humanos no sólo es mi obligación, sino que es una de las mejores cosas que podría hacer con mi vida”, admitió Pérez. “He visto que muchas fuerzas armadas no tenían ningún o muy poco conocimiento previo de los derechos humanos, y después de estas formaciones,… los derechos humanos se han preservado a otro nivel”.

Un tema común a toda la formación fue que la igualdad es un aspecto crucial de los derechos humanos, y la iniciativa WPS trabaja para promover la igualdad de género y aumentar la participación significativa de las mujeres para prevenir conflictos y mantener la paz.

La Asesora de Género del Comando Sur, Jennifer Typrowicz, afirmó que la integración de la perspectiva de género en las fuerzas de defensa no sólo es lo correcto, sino también lo inteligente.

“La iniciativa WPS del Comando Sur es una prioridad, e implementamos algún tipo de formación WPS en todo lo que hacemos”, afirmó Typrowicz. “Hemos visto cómo las fuerzas [de defensa] del área de responsabilidad [del Comando Sur] empiezan a incluir a más mujeres”.

Typrowicz vino a Guyana para TRADEWINDS 21 a impartir formación sobre el WPS para su inclusión inaugural en el ejercicio, y ha observado una mayor concienciación y esfuerzo por parte de las Fuerzas de Defensa de Guyana (GDF) para integrar a las mujeres en más funciones de su ejército.

“Cuando estuve aquí en 2021, no mucha gente sabía lo que era el WPS, y desde entonces hemos visto cómo han cambiado sus políticas”, afirmó Typrowicz. “Ahora tienen mujeres que pueden servir en la frontera, algo que no ocurría en 2021”.

Typrowicz cree que el apoyo de los dirigentes es imprescindible para lograr el cambio, y el Jefe de Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Guyana, el brigadier Omar Khan, confirmó su apoyo a una mayor participación de las mujeres en el cuerpo.

Khan solicitó que el Comando Sur impartiera una formación sobre WPS a los altos mandos de las GDF en los días previos a TRADEWINDS 23.

“Los líderes militares tienen que liderar la integración de la mujer en todo el espectro de la gobernanza, incluidas las fuerzas de seguridad”, afirmó Khan. “La iniciativa WPS tiene una correlación en el sentido de que cuanto más nos comportemos como hombres responsables y formemos a nuestra juventud masculina, tendremos una sociedad mejor, y parte de ello es respetar a las mujeres, comprender sus necesidades y cómo las necesitamos ya sea en el sector público, en el privado o en el de la seguridad”.

TRADEWINDS 23 es la 38ª edición del ejercicio y cuenta con más de 1.500 participantes de 21 países que se entrenarán en los ámbitos terrestre, aéreo, marítimo y cibernético en diversos lugares de Guyana del 15 al 28 de julio.