• Actividades en Panamá abarcaron desde pequeños intercambios de equipos, hasta ejercicios a gran escala centrados en la seguridad e interoperabilidad del Canal.
Panamá. Los compromisos de seguridad entre las Fuerzas de Operaciones Especiales de los Estados Unidos y Panamá, culminaron en las primeras conversaciones oficiales, el 18 de febrero de 2025.
Las conversaciones, junto con los ejercicios de entrenamiento de intercambio combinado conjunto simultáneo, subrayan una asociación bilateral de décadas y destacan el impacto global de las Fuerzas de Operaciones Especiales (SOF) de los EE. UU.
Desde 2020, la presencia continua del Comando de Operaciones Especiales Sur, de los EE. UU. (SOCSOUTH), permite a los estadounidenses colaborar diariamente con sus socios panameños.
“Esta asociación duradera es crucial para la estabilidad regional y refleja nuestro compromiso compartido con un futuro seguro”, dijo el Contralmirante de la Marina de los EE. UU. Mark A. Schafer, comandante de SOCSOUTH.
Durante la reunión, el Contralmte. Schafer agradeció al ministro de Seguridad Pública de Panamá Frank Ábrego, así como a los líderes de la comunidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales de Panamá, su dedicación y experiencia, así como su papel en la garantía de la seguridad y la estabilidad de la región.
Seguridad regional
“El trabajo que realizan no solo es fundamental para Panamá, sino que funciona como piedra angular para la seguridad regional”, aseguró el Contralmte. Schafer. “Sus contribuciones encarnan los más altos estándares de profesionalismo, valentía y adaptabilidad”.
El Contralmte. Schafer añadió que el diálogo representaba un compromiso compartido para abordar desafíos complejos, ya sea contrarrestar amenazas transnacionales, combatir el tráfico ilícito o responder ante desastres naturales, con agilidad y resiliencia.
Estas primeras conversaciones son solo el comienzo, ya que preparan el escenario para una colaboración más profunda y abren la puerta a soluciones innovadoras, agregó, y alentó al diálogo abierto y a la curiosidad.
Con unos 6000 efectivos de las Fuerzas de Operaciones Especiales de los EE. UU. desplegados en 80 países, las relaciones con Panamá ejemplifican cómo las sólidas alianzas entre ejércitos sustentan la paz, a través de la fuerza y la estabilidad regional en todo el mundo, dijo el Mayor del Ejército de los EE. UU. Trevor Wild, oficial de relaciones públicas de SOCSOUTH.
“SOCSOUTH es fundamental en el fortalecimiento de la seguridad panameña desde principios de la década de 1990”, dijo el Mayor Wild. “Esta asociación duradera, refleja el compromiso más amplio de las Fuerzas de Operaciones Especiales de los EE. UU., para desarrollar la capacidad de los socios y fomentar la interoperabilidad con aliados y socios a nivel mundial”.
Operaciones de seguridad en Panamá
El Mayor Wild aseguró que un buen ejemplo de la asociación es el papel fundamental de SOCSOUTH en el entrenamiento del Servicio Nacional de Fronteras de Panamá (SENAFRONT) en operaciones antinarcóticos, que han realizado desde su creación en 2008.
El entrenamiento adicional entre los EE. UU. y Panamá, abarca desde pequeños intercambios de equipos hasta ejercicios a gran escala como PANAMAX Alfa, un ejercicio patrocinado por el Comando Sur de los EE. UU. (SOUTHCOM), centrado en la seguridad e interoperabilidad del Canal de Panamá.
SOCSOUTH ha participado en PANAMAX Alfa por más de una década. El Mayor Wild dijo que el compromiso sostenido, personifica la presencia global de las Fuerzas de Operaciones Especiales (SOF) y su compromiso de forjar asociaciones duraderas.
En mayo de 2024, Panamá acogió Fuerzas Comando 2024, un ejercicio militar especial patrocinado por SOUTHCOM, que consistió en una competición de habilidades y un seminario de liderazgo de alto nivel.
Casi 450 militares, agentes de la ley y personal civil de varias naciones, asistieron a la 18.ª edición de Fuerzas Comando.
El Mayor Wild dijo que la celebración del ejercicio en Panamá, “refuerza aún más esta asociación” y fomenta las relaciones, que son cruciales para la misión global de las Fuerzas de Operaciones Especiales.
Firma de acuerdo
Las recientes conversaciones de las Fuerzas de Operaciones Especiales culminaron en un memorando de acuerdo, que formaliza el compromiso continuo con los objetivos de seguridad compartidos.
El Mayor Wild dijo que también establecieron un marco para el entrenamiento colaborativo a largo plazo, con las Fuerzas de Operaciones Especiales de los EE. UU.
Añadió que el acuerdo refuerza el papel vital de estas asociaciones, en el desarrollo de la capacidad de los socios y la mejora de la interoperabilidad. El entrenamiento conjunto combinado incluyó puntería avanzada, comunicación, tácticas de combate en unidades pequeñas, demolición y atención médica.
El Mayor Wild dijo que este riguroso entrenamiento práctico, junto con el diálogo estratégico de las conversaciones de las Fuerzas de Operaciones Especiales, se basa en años de ejercicios e intercambios conjuntos, lo que demuestra la profundidad de la relación de seguridad entre los Estados Unidos y Panamá.
Añadió que la presencia continua de personal de las Fuerzas de Operaciones Especiales de los EE. UU., trabajando junto a las fuerzas de seguridad panameñas, encarna el modelo de despliegue avanzado de las Fuerzas de Operaciones Especiales y su dedicación a desarrollar la capacidad de los socios.
Estos esfuerzos combinados, en el contexto del compromiso global más amplio de las Fuerzas de Operaciones Especiales, demuestran la fuerza duradera y la evolución continua de la asociación de seguridad entre los Estados Unidos y Panamá.
Esta asociación está basada en valores compartidos, compromiso con la seguridad y la estabilidad regionales, y el reconocimiento de que las relaciones sólidas entre militares, son esenciales para lograr objetivos de seguridad compartidos, dijo el Mayor Wild.
Fuente: Diálogo Américas