Panamá y EE. UU. refuerzan cooperación en seguridad fronteriza

Panamá y EE. UU. refuerzan cooperación en seguridad fronteriza

• Panamá, arteria vital para el comercio internacional y el comercio marítimo mundial, está estrechamente vinculado a la seguridad internacional.

Panamá y los Estados Unidos han reforzado su larga asociación en seguridad, un esfuerzo de cooperación esencial para contrarrestar las amenazas regionales.

Esta colaboración se puso de relieve en agosto, durante una ceremonia de donación entre el General de División Phil J. Ryan, comandante del Ejército Sur de los EE. UU., y Juan Carlos Rodríguez, secretario general del Ministerio de Seguridad Pública de Panamá.

Los líderes, reunidos en la sede del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT) de Panamá, subrayaron el valor perdurable de la cooperación en materia de seguridad para hacer frente a los retos comunes.

Desde el tráfico de drogas y la delincuencia transnacional hasta la migración irregular y la influencia maligna externa.

“La cooperación con Estados Unidos ha sido fundamental para fortalecer nuestras capacidades operativas”, declaró a Diálogo el Comisionado del SENAFRONT Raymond Cáceres Cedeño, oficial de enlace de Panamá en el Comando Sur de los EE. UU. (SOUTHCOM).

“Gracias a esta asistencia hemos podido mejorar nuestro alcance, entrenamiento, equipamiento y nuestras respuestas ante amenazas comunes como el narcotráfico y la migración irregular, que actualmente se mantienen en niveles bajos.

Esto no solo refuerza la seguridad regional, sino que también profundiza la relación estratégica entre ambos países”.

La asistencia por fases, que ascendió a más de USD 3 millones en inversiones estadounidenses desde 2023, fue financiada a través de SOUTHCOM. El esfuerzo plurianual se enfocó en la movilidad, las comunicaciones y el sostenimiento táctico, y cada paquete se adaptó a las deficiencias operativas específicas.

Fortalecimiento de movilidad fluvial y táctica en Panamá

La colaboración comenzó enfocándose en la movilidad, con un valor aproximado de USD 1,5 millones entre marzo de 2023 y noviembre de 2024.

A mediados de 2024 se construyó una instalación de mantenimiento táctico en una zona adyacente a la selva, para dar apoyo a la creciente flota del SENAFRONT, que cuenta con más de 80 vehículos operativos.

A esto le siguió una inversión de USD 1,1 millones en movilidad fluvial, entregada en abril de 2025. Este equipo amplió la capacidad del servicio para llevar a cabo interdicciones rápidas y ágiles en las vías navegables interiores y los corredores costeros de Panamá.

El paquete incluía 32 motores fuera de borda, 16 lanchas patrulleras inflables y cuatro remolques para lanchas, todos ellos operativos en las rutas de narcotráfico de alto riesgo del Tapón del Darién y la cuenca del Caribe.

“La inversión en movilidad ribereña ha incrementado significativamente nuestra presencia y capacidad de respuesta en ríos estratégicos, como el Tuira y el Chucunaque, en la provincia del Darién”, afirmó el Comisionado Cáceres.

“Con estos equipos ahora podemos patrullar de manera más eficiente, detectar actividades ilícitas con mayor rapidez y actuar de forma más efectiva contra las redes delictivas, especialmente en áreas de difícil acceso”.

Mejora de las comunicaciones en Panamá

La inversión más reciente, valorada en USD 500 000 y entregada en junio de 2025, mejoró la capacidad de comando y control en entornos hostiles. Además, mejoró la coordinación en zonas sin cobertura celular o de Internet al proporcionar 12 radios tácticos, sistemas de generación de energía y seis tiendas de campaña desplegables para puestos de mando.

Esta inversión en seguridad forma parte de un esfuerzo más amplio para apoyar las operaciones dirigidas por Panamá.

Al fortalecer la autosuficiencia de las unidades de primera línea de Panamá, los Estados Unidos promueven la estabilidad colectiva en una región donde el tráfico ilícito, la migración irregular y los actores estatales externos, explotan la infraestructura y la movilidad limitada.

“Juntos continuaremos protegiendo las fronteras de Panamá, asegurando sus vías navegables y manteniendo la paz y la estabilidad en toda América”, afirmó el Gral. de Div. Ryan.

Un compromiso estratégico duradero

Panamá, arteria vital para el comercio internacional y el comercio marítimo mundial, está estrechamente vinculado a la seguridad internacional. Esta inversión refleja un compromiso calculado y sostenido con la resiliencia regional.

La ceremonia, celebrada en la sede del SENAFRONT, significó algo más que una transferencia de equipo: reflejó una confianza cada vez mayor y una alineación operativa.

Si bien el personal estadounidense apoya el desarrollo de capacidades mediante rotaciones temporales y entrenamiento, las capacidades permanecen en Panamá.

La visita del Gral. de Div. Ryan a Panamá también incluyó reuniones con la Embajada de los EE. UU. y el Grupo Conjunto de Cooperación en Seguridad – Panamá, en las que se establecieron las condiciones para la colaboración futura, incluyendo entrenamiento en la selva, desarrollo de patrullas fluviales e iniciativas bilaterales de intercambio de inteligencia.

Fuente: Diálogo Américas